Para realizar esta escultura se hizo un boceto previo sobre la idea preconcevida en la cabeza del autor, después se hizo una pequeña maqueta en barro rojo y se utilizó para hacer una réplica en escayola mediante un "molde perdido" (puede ser que esta obra en escayola aparezca por aquí cualquier día), de aquí se tomaron diferentes puntos y através de compases se realizó la ampliación en madera, haciendo una mezcla de "talla libre" y "reproducción por puntos".
La figura representa a dicha violagambista (mundialmente conocida) en el momento de mayor cohexión con su instrumento, cuando la música transmitida hace que persona e instrumento sean un todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario